top of page

La campaña “Adiós Mosquito” llega a México


La campaña “Adiós Mosquito” llega a México a través de Cruz Roja Mexicana con el apoyo de SC Johnson para concientizar sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos


La iniciativa, que busca promover acciones comunitarias para la prevención de estas enfermedades, está diseñada y coordinada por la organización Edupas en Argentina, y ha alcanzado a más de dos millones de familias en América Latina desde 2016.


Hasta la semana 31 del año, correspondiente al 5 de agosto del 2024, de acuerdo con informes de la Secretaría de Salud Federal en México, se registraron 30,951casos de dengue en el país, lo que representa un aumento del 300% en comparación con la misma semana del año anterior.


En el marco del Día Mundial del Mosquito y del Día Internacional de la lucha contra el dengue, celebrados el 20 y 26 de agosto respectivamente, llega a México la campaña “Adiós Mosquito”. Esta iniciativa responde al incremento en los casos de dengue en el país, con un aumento del 300% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Secretaría de Salud.


Diseñada y coordinada por Edupas, una organización argentina dedicada al desarrollo de proyectos sociales, la campaña busca concientizar a las comunidades sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, zika, y chikungunya, así como enseñar maneras de erradicar los criaderos de mosquitos. Implementada en México a través de la Cruz Roja Mexicana y con el respaldo de SC Johnson, uno de los principales fabricantes de repelentes de insectos y productos para el control de plagas domésticas, como OFF!® y Raid®, “Adiós Mosquito” promueve acciones comunitarias para prevenir estas enfermedades y proteger la salud de las comunidades.


“Adiós Mosquito” se desplegará en municipios de Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Chiapas. En Tabasco, las actividades se realizaron el 23 de julio; en Oaxaca, el 13 y 14 de agosto; en Guerrero se llevarán a cabo el primero de septiembre; en Chiapas el 26 de septiembre y en Yucatán el 2 de octubre. En las jornadas, se ofrecerán recomendaciones para enseñar a las comunidades prácticas efectivas para evitar ser afectadas por el dengue, buscando no solo educar, sino también fortalecer las medidas preventivas y fomentar una mayor conciencia en estas áreas.


“En SC Johnson, nuestro compromiso es ofrecer un mundo más saludable y seguro. Cada año, millones de personas enfrentan el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente en las poblaciones más vulnerable

Comments


Entradas recientes
bottom of page