Importancia de detectar señales de padecer epilepsia

La epilepsia es un trastorno cerebral que se caracteriza por predisposición persistente a la ocurrencia de episodios de actividad neuronal anormal que puede manifestarse como convulsiones, o como comportamientos o sensaciones inusuales con o sin pérdida de conciencia. Esta condición se desarrolla con mayor frecuencia durante la infancia y en adultos mayores. En México existen entre 10 y 20 casos por cada mil habitantes, es decir, la epilepsia afecta a aproximadamente a un 2% de la población total.
Este 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Epilepsia y para detectar a tiempo la epilepsia en niños, es importante estar atentos a ciertos factores que pueden ser antecedentes de esta enfermedad; dado que ningún antecedente aislado es suficiente para establecer el diagnóstico de epilepsia, debe ser un neuropediatra quien determine si la presencia de estos factores se relaciona con epilepsia.

A continuación, se enlistan algunas de las causas y señales a tomar en cuenta:
· Antecedentes en la familia de crisis epilépticas, o de convulsión febril.
· Presencia en la piel de manchas de color claro en alguno de los padres (asociado algunas veces con esclerosis tuberosa de Bourneville).
· Historia de asfixia o trauma neonatal.
· Infección del sistema nervioso central (meningitis).
· Traumatismo craneal.
En los últimos años, la investigación clínica en epilepsia infantil ha logrado delimitar diferentes síndromes y establecer el pronóstico y los fármacos más eficaces para su tratamiento.
Stendhal ofrece a la comunidad médica opciones terapéuticas innovadoras para el tratamiento de la epilepsia en formulaciones de liberación prolongada.; Es importante notar que la epilepsia es un conjunto de trastornos diferentes con tratamientos y pronósticos diversos. Es muy útil entonces clasificar adecuadamente el tipo de epilepsia que sufre cada niño. Esto ayuda al médico a elegir el tratamiento más efectivo, más seguro y mejor tolerado.

Para mayor información, es importante acudir con un médico especializado para una revisión oportuna, y así poder controlar a tiempo la epilepsia que es una de las enfermedades neurológicas no transmisibles más comunes, ya que afecta a aproximadamente a 70 millones de personas en todo el mundo2
Acerca de Stendhal
Stendhal es una compañía mexicana que ofrece terapias innovadoras, productos y servicios integrales para el bienestar y salud de las personas, cumpliendo el propósito de mejorar la vida de los pacientes identificando, desarrollando y comercializando productos farmacéuticos innovadores. Gracias a ello, se ha posicionado como líder en áreas terapéuticas de Anti-infecciosos, Cuidado Primario, Sistema Nervioso Central y Esclerosis Múltiple .
Comments