Evita complicaciones, no interrumpas tu tratamiento de asma
El asma es una reacción inflamatoria que afecta al 7 por ciento de los mexicanos.
El 80% de los adultos con esta enfermedad, manifiestan síntomas desde los primeros cinco años de vida.
En el marco del Día Mundial del Asma, especialistas destacaron que los pacientes con asma deben ser aún más precavidos ante la actual pandemia de Sars-CoV-2 y mantener el apego al tratamiento indicado por su médico para el control de su enfermedad.
Al respecto, el doctor Armando Partida, especialista en Alergología e Inmunología Neumología clínica y gerente médico en GSK México, detalló que “ante la actual coyuntura en la que vivimos, es recomendable que los pacientes con asma no descuiden su tratamiento para evitar complicaciones e informar a su médico del avance y evolución de su enfermedad”.
Incluso comentó que en el caso de citas presenciales se deben tomar las medidas necesarias y continuar con el lavado constante de manos, así como seguir las indicaciones por parte de su médico de cabecera.
Entre los factores de riesgo que pueden agudizar el asma o incluso generar una crisis respiratoria destacan la contaminación ambiental, la polinización -en época de calor-, además de la humedad, la poca precipitación pluvial y los vientos que suspenden y transportan los pólenes en el ambiente, lo cual puede provocar incluso reacciones alérgicas, mencionó por su parte el Dr. Marco Polo Macías, especialista en Neumología y gerente médico en GSK México.
“Otros síntomas que el polen puede provocar, especialmente en aquellas personas con vías respiratorias sensibles son: lagrimeo y enrojecimiento de ojos”, ante lo cual destacó que es importante que los pacientes con asma lleven una medicación regular incluso cuando sientan que los síntomas han desaparecido, lo cual es fundamental para lograr un buen control de la enfermedad.
El asma es una reacción inflamatoria que se produce en los bronquios; es decir, en los conductos que transportan el aire desde la tráquea hasta los pulmones, la cual obstaculiza el paso del aire y provoca dificultad para respirar, así como opresión en el pecho, sibilancias y tos. Ante ello, los especialistas exhortaron a quienes presenten alguno de los síntomas referidos acudan oportunamente a consulta médica, toda vez que se estima que el 7% de la población mexicana padece asma, cuya prevalencia va en aumento.
“Sabemos que el 80% de los adultos con asma, manifiestan síntomas desde los primeros cinco años de vida, ante lo cual el control de la enfermedad y apego al tratamiento es fundamental porque puede empeorar si se suspende el tratamiento o no se siguen las indicaciones del médico”, detalló el Dr. Partida.
El doctor Macías recomendó una serie de medidas que pueden ser útiles, adicionalmente al apego del tratamiento que el médico haya indicado, para evitar crisis de asma e incluso algunas alergias:
§ Hacer limpieza profunda para eliminar el polvo, moho que puede formarse por humedad
§ Aspirar objetos que puedan acumular alérgenos
§ Mantener ventanas cerradas para evitar el polen en casa
§ Mantener una buena higiene con el lavado de manos constante
§ Evitar cambios bruscos de temperatura
§ Moderar la práctica de ejercicio o actividades al aire libre por la mañana y/o tratar de realizarlo por la tarde o tras la lluvia, cuando los niveles de polen son menores
Preocupados por brindar atención oportuna a los pacientes con asma, en GSK hemos desarrollado diversos tratamientos que permiten mantener un control adecuado de la enfermedad. Contamos con un portafolio amplio para ayudar a los pacientes a controlar y tratar la enfermedad desde la raíz, desde broncodilatadores de larga duración que ayuda a los pacientes a mantener abiertas las vías respiratorias en el pulmón, hasta un anticuerpo monoclonal para tratar asma moderada y grave en niños a partir de 6 años, adolescentes y adultos.
“En GSK la innovación es una constante para poder entender y contar con evidencia sobre las enfermedades respiratorias, contamos con soluciones de salud que ayudan a que las personas puedan hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo”, concluyeron los especialistas.
Comments