top of page

Cáncer cervicouterino ¿qué debes saber?

Actualizado: 9 may 2024



En México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que representa un problema de salud pública a nivel nacional y en todo el mundo.Te presentamos 9 datos sobre el panorama del cáncer cervicouterino:


  • Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino se deben a la infección por el virus del papiloma humano.

  • El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más común en hombres y mujeres.

  • El virus del papiloma humano se transmite mediante el contacto piel con piel.

  • En países de ingreso bajos y medianos la incidencia del cáncer cervicouterino es de 75 casos por cada 100 mil habitantes mujeres.

  • 9 de cada 10 defunciones por cáncer cervicouterino a nivel mundial se presentan en países de ingresos bajos y medianos.

  • En 2020, se registraron más de 59 mil casos de cáncer cervicouterino en la región de América Latina y el Caribe.

  • En México, el cáncer cervicouterino es más frecuente en mujeres de 30 a 59 años de edad.

  • La prevención del virus del papiloma humano (VPH) en la adolescencia previene cerca del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.

  • La Organización Mundial de la Salud indica que la detección y tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas puede reducir la mortalidad asociada al cáncer cervicouterino.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de 2020 ha impulsado una estrategia para reducir la incidencia de este cáncer, dicha iniciativa involucra a todos los Estados Miembros, como México, a comprometerse con los tres principales objetivos para 2030: lograr un 90% de niñas protegidas contra el VPH antes de los 15 años; tener un 70% de mujeres examinadas antes de los 35 años y una vez más antes de los 45 años; y alcanzar una cobertura de tratamiento del 90% de mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino.


  Consulte a su médico.  

Comments


Entradas recientes
bottom of page