top of page

Muñecas "Marías" y el chile se unen #EnMiTupperwarePorfa

Las muñecas Marías son elaboradas por el grupo étnico Mazahua y otros grupos mexicanos.

Y se ha transmitido de generación en generación como una tradición para tener un sustento económico y enseñar al mundo lo hermoso de las tradiciones mexicanas.

La muñeca María es una práctica artesanal que permite conservar la magia, ternura y humildad, de todas las personas que han mirado nostálgicamente su infancia a través de sus llamativos colores y representaciones regionales.

Las muñecas Marías, hechas de trapo y coloridos listones, animan una hebra de la mexicanidad mediante sus trazos y bordados. Si bien estas muñecas aparecieron como el resultado del sincretismo cultural entre el Nuevo y Viejo continente, se cree que las primeras muñecas, hechas con arcilla, palma y cabellos de maíz, acompañaban a los rituales sepulcrales de los niños como protección contra los malos espíritus.

Tras la conquista española los juguetes novohispanos comenzaron a mezclarse con los de las culturas indígenas, resultando inevitablemente en una amplia diversidad de usos y costumbres. De esta mezcolanza llegó el trompo, la pirinola, los yoyos, los baleros, trastos de porcelana o figurillas de barro o madera; muñecas de trapo y muchos juguetes más, reflejo de una diversidad cultural que no tienen límites.

Otro de los símbolos mexicanos de gran impacto es el picante pero sabroso chile

La presencia del chile, Capsicum del griego kapsakes o cápsula y de nombre común chili (náhuatl), entre las culturas mesoamericanas es milenaria y es posible que el aprovechamiento de los distintos tipos de chile se remonte a las épocas en que los grupos que habitaban el territorio nacional tenían un modo de subsistencia basado en la caza-recolección y eran nómadas.

Es probable que la planta haya sido dispersada en otras regiones por los pájaros que, atraídos por los frutos rojos, comen hasta los chiles más picantes para después arrojar las semillas en otra parte junto con el excremento, así se explica cómo el chile habría llegado a Mesoamérica, como planta silvestre, hace miles de años.

El chile fue alimento primordial para los antiguos mexicanos. En las ciudades de Teotihuacán, Tula y Monte Albán, por ejemplo, se han encontrado vestigios de un amplio consumo de chile entre sus pobladores. Y los Aztecas habían desarrollado una cultura del chile, muchos de cuyos aspectos perduran hasta nuestros días.

Actualmente la cocina del chile es estrictamente hablando, nacional. Es lo que nos define frente a otras dietas y cocinas del mundo. En México ha llegado a ser casi un símbolo patrio.

Y Tupperware ahora los une para formar parte de este hermosa tradición en forma de Vasos y Tazoncitos Ilúmina “Marías” y “Chile Mexicano”

Ideales para bebidas gracias a su sello que evita derrames, o bien guarda botanas para dentro o fuera de casa.

,

Entradas recientes
bottom of page