top of page

Regresan los alebrijes a las calles de la Ciudad de México

Una fiesta popular que vuelve a las calles de la Ciudad de México con más de 200 nuevas y sorprendentes creaciones

El derroche de colorido y fantasía que ha despertado -durante 12 años consecutivos- la admiración y sorpresa de más de 20 millones de espectadores

Evento con el que inician las múltiples y variadas actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo en la capital del país, con motivo de la Celebración del Día de Muertos.

La imaginación popular, las leyendas y la vida cotidiana, han servido de inspiración para la creación de estas figuras de dimensiones monumentales. Cuya magnífica aceptación por parte del público, no es más que el reflejo del gran talento de los artesanos dedicados a esta rama de la artesanía mexicana y al magnetismo que encierran estas figuras fantásticas.

Los Alebrijes son una tradición cultural de la Ciudad de México, que surgió de los diseños y las ideas conjuntas del artista plástico José Gómez Rosas, conocido como el Hotentote y del maestro artesano Pedro Linares, a finales de los años treinta del Siglo XX, en el barrio de La Merced.

Las primeras figuras se realizaron en carton, igual que los famosos Judas; posteriormente la tradición se trasladó a Arrazola, Oaxaca, en donde el maestro artesano Manuel Jiménez comenzó a fabricarlos en madera.

Estos animales fantásticos poseen garras para aferrarse a la tierra, logrando un sentido de realidad, y alas para construir sueños y volar tras ellos.El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) llega a su decimotercera edición, convertido en toda una tradición en la Ciudad de México. Una alegoría fantástica colmada de colorido que regresa a las calles del Centro Histórico con nuevas creaciones y un recorrido de más de cuatro kilómetros. En esta ocasión con Alebrijes Monumentales procedentes de diez entidades del país: Ciudad de México, Edo. de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Fecha, hora y ruta del desfile: La decimotercera edición del desfile se llevará a cabo el sábado 19 de octubre de 2019, a partir de las 12:00 horas; iniciando su recorrido en el Zócalo capitalino, para continuar por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia. Exhibición: Al término del desfile, el público podrá disfrutar de los Alebrijes Monumentales del sábado 19 de octubre al domingo 17 de noviembre de 2019, en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora). Muestra del arte popular mexicano que permite continuar con una tradición cultural moderna, además de contribuir a su conocimiento, preservación y valoración.

Un desfile incluyente En esta ocasión participan también -como ha sucedido en años anteriores- colectivos de diversas instituciones enfocadas a la atención de personas en estado vulnerable, como: el Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes (CAADID); un programa del Centro Laboral México I.A.P. (Colamex). De igual manera el Centro de Atención e Integración Social (CAIS); que atiende principalmente a personas con discapacidad psicosocial. P r e m i o s Los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 60, 40 y 30 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también, un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención. En el marco de La Noche de los Alebrijes -además del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales- se llevan a cabo los certámenes Obra de Teatro para Títeres sobre Alebrijes (Decimosegunda edición) y de Cuento sobre Alebrijes (Decimotercera edición). Los tres primeros lugares de ambos concursos, recibirán 40, 30 y 20 mil pesos, respectivamente.

Ceremonia de Premiación La entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos, se realizará el sábado 26 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el Museo de Arte Popular (MAP).

El MAP es un museo de la Ciudad de México que promueve y difunde los valores del arte popular mexicano, elemento fundamental de la memoria colectiva de nuestro país, como una gran nación. A fin de preservar, conservar y custodiar obras de lo mejor del arte popular nacional, procedente de las diferentes regiones, culturas y ecosistemas del país. Un agradecimiento a las autoridades y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, por las facilidades otorgadas para la realización del Decimotercer Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, en el marco de La Noche de los Alebrijes. Así como a todos los voluntarios que colaboran en la realización de este evento.

La obra de nuestros artesanos se valora cuando se conoce: Te esperamos en el MAP M u s e o d e A r t e P o p u l a r

 
Entradas recientes
bottom of page