top of page

La hipertensión arterial es un padecimiento silencioso y muy peligroso

En México se diagnostican aproximadamente 450.000 nuevos casos de hipertensión anualmente

AstraZeneca México comprometida con la salud de los mexicanos, busca, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, generar conciencia sobre este padecimiento que afecta a más de 30 millones de personas en el país, de las cuales 6 millones de ellas son atendidas en el sector salud.

La biofarmacéutica trabaja con especialistas en enfermedades cardiovasculares alrededor del mundo, quienes se basan en la ciencia y la investigación para a través de un enfoque integral y oportuno para el cuidado de los pacientes, lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno para los pacientes con hipertensión arterial. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica producida por diversos factores que si no recibe tratamiento puede causar complicaciones tan graves como la enfermedad cerebro vascular, enfermedades del corazón y en ocasiones ser fatal.

La hipertensión arterial puede ser controlada, así como disminuir el riesgo para el paciente de sufrir complicaciones, utilizando tratamientos farmacológicos eficaces indicados por el médico de acuerdo a las características de cada paciente y complementando el tratamiento con el cambio en el estilo de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada tres adultos padece hipertensión la cual provoca casi 10 millones de defunciones al año por no ser tratados de manera oportuna.

“La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que puede pasar inadvertida, por lo que las personas a partir de los 40 años deben acudir con el cardiólogo a realizarse una revisión periódica para prevenir el padecimiento o en tal caso ser diagnosticado de forma temprana, ya que el 40% de los adultos en México desconocen que ya sufren el padecimiento con lo que se podrían evitar mayores complicaciones”, apuntó la Dra. Edith Ruiz Gastélum, Cardióloga clínica e integrante de la Asociación Nacional de Cardiología.

Uno de los principales factores de riesgo para esta enfermedad es su asociación con el sobrepeso y la obesidad, además con la diabetes. Una persona con sobrepeso tiene 62.2% más probabilidad de tener hipertensión. La enfermedad puede no presentar síntomas y puede pasar desapercibida.

Es por ello, que Ruiz Gastélum, ofrece algunas recomendaciones que son útiles para mantener un buen estado de salud en la población general, no solo para los pacientes con Hipertensión Arterial.

  1. Consultar periódicamente a su médico tratante.

  2. Seguir el tratamiento farmacológico y no farmacológico o que su médico le indiqué.

  3. Llevar una dieta saludable.

  4. Procurar reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos al día y consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras. Bajar la ingesta de grasas (especialmente saturadas) y limitar el consumo de alcohol.

  5. Realizar actividad física.

  6. Promover la actividad física de forma regular entre niños y jóvenes, de preferencia 30 minutos al día.

  7. Mantener un peso adecuado a la edad y estatura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener el peso adecuado y no sobrepasar de 5 kg tu peso ideal para reducir la tensión arterial.

  8. Dejar de fumar y no exponerse al humo de productos de tabaco. Está demostrado que incluso al dejar de fumar por 12 horas normaliza el monóxido de carbono en la sangre.

  9. Controlar el estrés. Apoyarse en la actividad físicas puede ayudar relajar el estado de tensión, así como tomar clases de yoga, meditación o realizar caminatas.

Entradas recientes
bottom of page